Powered by RND
PoddsändningarHistoriaGrandes Maricas de la Historia
Lyssna på Grandes Maricas de la Historia i appen
Lyssna på Grandes Maricas de la Historia i appen
(2 266)(249 698)
Spara kanal
väckarklocka
Sleeptimer

Grandes Maricas de la Historia

Podcast Grandes Maricas de la Historia
Otto Mas
Una aproximación desenfadada a diferentes personajes históricos cuya homosexualidad se perdió, o se ocultó, en los libros de historia porque resulta que a la hi...

Tillgängliga avsnitt

5 resultat 127
  • T05E16: Arthur Rimbaud (1854-1891), poeta francés
    Arthur Rimbaud no fue un poeta cualquiera: con tan solo veinte años ya había revolucionado la literatura francesa y marcado para siempre la poesía moderna. En este episodio, exploramos la vida vertiginosa y la obra incendiaria de ese joven genio que, en apenas unos años, rompió con todas las convenciones y se atrevió a vivir y amar sin pedir permiso. Su relación tormentosa con Paul Verlaine, a la vez musa y catástrofe, alimentó una producción poética llena de rabia, deseo y visiones alucinadas. Con “Una temporada en el infierno” y “Las iluminaciones”, Rimbaud dejó un testamento literario que influiría en generaciones enteras de poetas, simbolistas y artistas disidentes. Pero su rebeldía no se limitó a los versos: después de escandalizar al París burgués, se embarcó en aventuras imposibles, como alistarse en el ejército holandés. Su obsesión por huir de la monotonía y buscar experiencias extremas lo llevó a abandonar la poesía con la misma rapidez con la que la había conquistado, y a dedicarse al comercio y al tráfico de armas en África. Una existencia errante que sigue alimentando su mito de espíritu inquebrantable, de joven que puso en jaque las normas de su tiempo y su propia identidad. En este capítulo, profundizamos en la pasión literaria de Rimbaud, en su vida personal marcada por una libertad feroz y, por supuesto, en los escándalos y las anécdotas que lo convirtieron en una leyenda queer de vanguardia. Acompáñanos en un viaje por la genialidad y el caos de un poeta que, sin pretenderlo, ilumina la senda de quienes se atreven a soñar con lo imposible… y a cumplirlo con toda la audacia que el mundo se empeña en negarles. Las músicas, en esta lista: https://open.spotify.com/playlist/4vKZFit9GozefpXaUXqRu2?si=838992fb0c5a40b6
    --------  
    53:14
  • T05E15: Rosa Bonheur (1822-1899), pintora francesa
    En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, viajamos a la Francia del siglo XIX para descubrir la vida y obra de Rosa Bonheur, una mujer que desafió las normas de su época con pinceles, pantalones y una valentía sin igual. Rosa Bonheur no solo fue una de las pintoras más destacadas del realismo francés, sino también una figura transgresora que vivió su vida con una libertad poco común para una mujer de su tiempo. Desde su nacimiento en Burdeos en 1822 hasta su consagración como artista internacional, Rosa Bonheur rompió moldes en un mundo dominado por hombres. Pintó animales con una maestría sin precedentes, creando obras monumentales como El mercado de caballos (1853), que impresionó incluso a la Reina Victoria. Pero su legado va más allá del arte: Rosa desafió las convenciones de género al vestir pantalones, obtener un permiso policial para hacerlo y vivir abiertamente con sus compañeras sentimentales, Nathalie Micas y Anna Klumpke. En este episodio, exploramos cómo Rosa Bonheur se abrió camino en un sistema artístico que marginaba a las mujeres, cómo su amor por los animales la llevó a estudiar anatomía con detalle científico y cómo su vida personal fue un acto de rebeldía silenciosa contra las rígidas normas sociales de la época. Además, desvelamos anécdotas fascinantes, como su encuentro con la Reina Victoria y su famoso permiso para vestir ropa masculina. Las músicas (maravillosas) de hoy, aquí: https://open.spotify.com/playlist/05fYSY0Qg49ZYooLrovu08?si=978b580c7ce648d7
    --------  
    53:14
  • T05E14: Jacinto Benavente (1866-1954), premio Nobel de Literatura
    Este episodio de Grandes Maricas de la Historia nos sumerge en la vida y obra de Jacinto Benavente (1866-1954), el célebre dramaturgo español galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1922. Exploramos su carrera desde sus primeros pasos, cuando se alejaba del Derecho para abrazar la escritura, hasta su consagración como uno de los renovadores del teatro español del siglo XX. Con un estilo irónico y mordaz, Benavente retrató la hipocresía de la sociedad burguesa, dejando piezas maestras como Los intereses creados o La malquerida, donde supo subrayar las tensiones emocionales y las contradicciones de su tiempo. En el episodio, debatimos los silencios que rodearon su vida privada y las especulaciones acerca de su orientación sexual. Conversamos sobre los rumores y anécdotas —incluyendo la célebre historia relatada por la mismísima Estrellita Castro— que apuntan a la homosexualidad de Benavente, en una época que no toleraba la disidencia. A través de testimonios, análisis académicos y la siempre presente rumorología de los camerinos, desvelamos cómo el dramaturgo que tan bien supo criticar las apariencias vivió con la suya, optando por una discreción extrema. Un relato lleno de ironía y subtexto, fiel reflejo de un hombre que se convirtió en una de las voces más brillantes del teatro español. Las músicas del episodio: https://open.spotify.com/playlist/0hSzDsFvj8gbVFyQ4iWiPm?si=027af3720b9b40b2
    --------  
    47:10
  • T05E13: Frieda Belinfante (1904-1995), directora de orquesta y miembro de la Resistencia holandesa
    En este episodio de Grandes Maricas de la Historia rendimos homenaje a Frieda Belinfante, una figura extraordinaria cuya vida es un ejemplo de resistencia, valentía y arte. Frieda fue una pionera, destacando como una de las primeras mujeres en dirigir una orquesta profesional en Europa y Estados Unidos, desafiando las barreras de género en el mundo de la música clásica. Pero su legado va más allá de los escenarios: como lesbiana visible en una época marcada por el prejuicio y el odio, vivió su vida con una autenticidad que rompía moldes. Durante la ocupación nazi en los Países Bajos, Frieda se unió a la resistencia liderada por Willem Arondeus, enfrentándose al régimen con audacia e ingenio. Desde la falsificación de documentos hasta la planificación de actos de sabotaje, su contribución fue crucial para salvar vidas y luchar contra la opresión. Sin embargo, las sombras del nazismo marcaron su vida, obligándola a huir y a reconstruir su carrera tras la guerra. Con humor y rigor, exploramos la historia de esta mujer que no solo tocó el violonchelo con maestría, sino que desafió al sistema con su arte y su identidad. Su vida nos recuerda que incluso en los momentos más oscuros, la valentía, la música y el amor pueden ser herramientas poderosas de resistencia. ¡Acompáñanos a descubrir cómo Frieda Belinfante dejó una huella imborrable en la historia! La playlist, muy de violoncello, claro: https://open.spotify.com/playlist/0dhGAj7BVtxlwh0Cgt5YR6?si=5d11d4f98bd6442a
    --------  
    41:56
  • T05E12: Little Richard (1932-2020), cantante y compositor
    En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, nos sumergimos en la electrizante vida de Little Richard, el pionero del rock and roll que revolucionó la música y desafió las normas sociales de su tiempo. Nacido en el corazón segregado de Georgia en 1932, Richard Wayne Penniman convirtió su rareza en dinamita: con maquillaje, gritos desatados y un piano frenético, iluminó escenarios y rompió barreras raciales y de género en los Estados Unidos de los años 50. Pero detrás de su brillo y descaro escénico, Little Richard libraba una lucha interna marcada por la religión, la culpa y la condena social. Exploramos cómo este niño afeminado y expulsado de su hogar por su "diferencia" encontró refugio en la música, solo para verse atrapado entre su deseo de libertad y el peso de una fe que lo consideraba pecador. Desde los éxitos censurados de "Tutti Frutti" hasta su renuncia al rock por visiones divinas, esta es la historia de un hombre que, a pesar de sus contradicciones, dejó un legado imborrable. Hablamos de un ídolo queer antes de que existiera la palabra con su significado actual, un artista cuya influencia marcó a The Beatles, Prince y Bowie, pero que nunca consiguió reconciliarse del todo consigo mismo. Little Richard gritó al mundo su libertad, aunque la sociedad de su época no estaba lista para escuchar. Playlist del episodio: https://open.spotify.com/playlist/3tmGhwaVQitgmMlpeExNxi?si=c939236204744102
    --------  
    42:55

Fler podcasts i Historia

Om Grandes Maricas de la Historia

Una aproximación desenfadada a diferentes personajes históricos cuya homosexualidad se perdió, o se ocultó, en los libros de historia porque resulta que a la historiografía occidental no le parecía importante otra sexualidad que no fuera la predominante, o sea, la heterosexualidad. Capítulo a capítulo se desgranan las vidas de personajes cuya importancia en la historia hizo que su condición sexual fuera eclipsada con el pretexto de que su orientación era antinatura y no debía ser pública para no dar mal ejemplo o para no manchar su figura, como si ser homosexual, bisexual o transexual fuera malo. Además de estos episodios, también puedes conocer mucho más de otros personajes en el libro de Grandes Maricas de la Historia, publicado por Ediciones B y que podréis encontrar en cualquier librería o en su formato digital. Para sugerencias o cualquier comentario, podéis ir en Twitter a @Otto_Mas o en Instagram a @ottomas, aunque, ojo, no se admiten trolls! ;-) El diseño de la portada es de wbraz.studio
Podcast-webbplats

Lyssna på Grandes Maricas de la Historia, Folkets Historia och många andra poddar från världens alla hörn med radio.se-appen

Hämta den kostnadsfria radio.se-appen

  • Bokmärk stationer och podcasts
  • Strömma via Wi-Fi eller Bluetooth
  • Stödjer Carplay & Android Auto
  • Många andra appfunktioner

Grandes Maricas de la Historia: Poddsändningar i Familj

Sociala nätverk
v7.7.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/12/2025 - 6:08:31 PM